Templo del Maestro

Calle del Cardenal Silíceo, 9, Madrid, 28002.

+34 914 34 75 66 / +34 604 93 27 94

Llámanos para coger tu cita, ¡o resérvala online ya mismo!

L - V: 10:00h - 13:30h - 17:00 - 20:00> S: 10:00h - 14:00h

Horario Antención al Público

Tarotista

TU OPINIÓN ES IMPORTANTE

Tarotista

San Pancracio

San Pancracio fue un joven nacido en 286 en Frigia, Turquía, en el seno de una familia rica y pagana. Al morir su padre, se trasladó con su tío Dionisio a vivir a Roma donde fueron convertidos al cristianismo por el Papa Cornelio. Presentado ante el emperador Diocleciano, éste quiso que renegara de su fe ofreciéndole grandes riquezas si así lo hacía. Pero Pancracio, a pesar de contar tan solo con 14 años, era un joven de gran fe y no quiso renunciar a sus convicciones. Diocleciano ordenó su muerte y San Pancracio fue decapitado el 12 de mayo del año 304, uniéndose a los mártires de la fe. De acuerdo con el misal romano, cuando se iba a consumar su martirio, San Pancracio elevó sus manos hacia el cielo diciendo: «Te doy gracias, Señor Jesucristo, que te has dignado en esta hora, que siempre he deseado, unir a tu siervo con tus santos.» Esa misma noche, una santa mujer llamada Octávila envolvió en un lienzo su cuerpo del mártir y lo enterró. Pronto comenzó a extenderse el culto a este santo mártir que tanta ayuda procura a los que acuden a él. Ayuda de San Pancracio Se invoca a San

LEER MÁS
Tarotista

Ntra. Sra. del Rosario de Pompeya

Historia En 1872, Bartolo Longo se instaló en una pequeña comunidad cercana a Pompeya en la que sus habitantes habían construido una humilde capilla pero, tras morir su sacerdote, ya no había misas y los fieles fueron alejándose de la Iglesia. Una noche Longo se le apareció en sueños un amigo muerto que le dijo: «Salva a esta gente, Bartolo.  Propaga el Rosario.  Haz que lo recen.  María prometió la salvación para quienes lo hagan». Bartolo repartió rosarios entre los vecinos y entre todos comenzaron a reparar la capilla y a rezar el Santo Rosario. En 1878, Sor Maria Concetta De Litala, del Convento del Rosariello en Porta Medina en Nápoles regaló a Bartolo Longo un cuadro de Nuestra Señora entregando el Santo Rosario a Santo Domingo de Guzmán y a Santa Rosa de Lima, que puesto sobre el altar, pronto comenzó a obrar milagros. El primero de ellos fue el mismo día de su colocación en el altar. Una niña llamada Clorida Lucarelli, considerada incurable,  sanó completamente de las terribles convulsiones que sufría. Poco después, Longo encargó una restauración en la que se sustituyó a Santa Rosa de Lima por Santa Catalina de Siena. La advocación de la Virgen del

LEER MÁS
Tarotista

Nuestra Señora de Montserrat, "La Moreneta"

Nuestra Señora de Montserrat, 27 de abril Patrona de Cataluña Historia En el año 880, unos pastorcillos vieron al anochecer una gran luz que bajaba del cielo y se detenía en la montaña. Siguieron la extraña luz hasta una cueva en la que encontraron una imagen de la Virgen. Enterado el obispo de Manresa, decidió que la imagen debía ser trasladada en procesión hasta la ciudad, pero al intentar mover la imagen, ésta se hizo muy pesada; y cuánto más lo intentaban, más pesada se volvía. El obispo entendió que la voluntad de la Virgen era permanecer donde había sido hallada y mandó construir una ermita adosada a la cueva. La noche del 10 de octubre de 1811, las tropas napoleónicas lideradas por el general Suchet, provocaron un incendio que acabo con el monasterio. La iglesia, el archivo y la biblioteca fueron reducidos a cenizas. Los somatents habían vencido dos veces al ejército francés invocando a la Vírgen de Montserrat, y éstos decidieron destruirla. Pero dos días antes, el ermitaño de Sant Dimes, sin duda iluminado por el espíritu de la Vírgen, la escondió en la ermita junto con una nota y puso la copia en su lugar.  Aunque los franceses encontraron la imagen original, al estar

LEER MÁS
Tarotista

San Jorge de Capadocia

Festividad: 23 de abril Podemos pedir a  San Jorge que se nos haga justicia, que nos proteja de los enemigos y de las envidias. Velas de color verde, rojo y blanco. Vida de San Jorge de Capadocia San Jorge fue un soldado romano de la región de Capadocia en la época de la persecución cristiana del emperador Diocleciano que mandó destruir todos los templos cristianos y la destitución de los cargos públicos de quienes siguieran la doctrina de Cristo. San Jorge repartió sus bienes entre los pobres y se dispuso a proteger a los perseguidos, proclamando ante el emperador su calidad de cristiano. Diocleciano intentó convertir a Jorge prometiéndole grandes prebendas si abjuraba de su fe, pero éste se mantuvo firme y proclamó que su religión era la única y verdadera. Ante esto, el emperador le sometió al martirio: azotes, garfios de hierro, baños en cal viva… pero San Jorge lo sufrió sin emitir ni una sola queja y sus heridas fueron curadas milagrosamente. Entonces, el emperador decretó que fuera atado a un caballo, arrastrado por toda la ciudad y decapitado. Santo Patrono San Jorge es un santo protector y adalid de la justicia. Patrono de numerosas ciudades y regiones

LEER MÁS
Tarotista

San Expedito: vida y martirio

Vida de San Expedito San Expedito era el Comandante de la XII Legión Romana, conocida como la Legión Fulminante o La Fulminata, que estaba luchando contra los bárbaros en la región de Germania (actualmente Armenia y Turquía). Cercados por sus enemigos, sin comida ni agua, sólo un milagro podía salvar a los soldados. Cuando los bárbaros se acercaron para el ataque final, los soldados romanos se arrodillaron y se pusieron a rezar como habían visto a hacer a los cristianos, pidiendo a Dios una solución urgente. Los bárbaros, perplejos al ver a más de 6.000 soldados arrodillados rezando, detuvieron su ataque. En ese instante, el cielo se volvió negro y cayó una gran tempestad que desconcertó al enemigo. Los soldados sedientos recogieron agua en sus cascos y bebieron, recuperando la fuerza que necesitaban para ganar la batalla. Este milagro hizo que muchos de los soldados de La Fulminata se convirtieran al cristianismo. Habían rezado al dios de los cristianos, y éste les había escuchado. Expedito, conocía muy bien la historia de Jesús y se conmovía con sus enseñanzas y su actitud ante la muerte, pero como era un General de División romano y una de sus tareas era perseguir a los cristianos,

LEER MÁS

¿Quieres conocerme?

Estoy aquí para escucharte, ayudarte, ¡impulsarte! programa tu cita fácil aquí: